"B2B es la abreviatura comercial de la expresión anglosajona business to business(comunicaciones de comercio electrónico) de empresa a empresa."

Como ventajas más relevantes del B2B podríamos poner:
  • Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
  • Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
  • Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
  • Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
  • Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial
  • Como desventajas, he encontrado un artículo de PriceWaterhouseCoopers que dice:

    La mitad de las compañías que operan en el sector del B2B (business to business) y dos tercios de las centradas en el B2C (business to consumers) desaparecerán en el plazo de 2 a 5 años, según PriceWaterhouseCoopers.

    El estudio titulado El futuro de las empresas puntocom españolas y europeas, que fue presentado esta mañana en Madrid, concluye que el mercado se encuentra saturado de compañías de comercio electrónico, lo que pondrá en serios apuros financieros a quien respalde sus iniciativas.

    Así mismo, el análisis de PriceWaterhouseCoopers asegura, en contra de lo que se cree, que las firmas tradicionales están mejor posicionadas que las puntocom para alcanzar el éxito en la Nueva Economía. Entre las desventajas que afrontan las empresas que sólo operan en el ámbito online, figura su escasa experiencia profesional y su corta presencia en el mercado, así como su reducida red logística y su menor poder de financiación.

    Según este informe, las empresas españolas destacan entre los principales factores para que las puntocom alcancen éxito ser los primeros en lanzar las ideas al mercado, tener equipos profesionales dinámicos y cumplir con las expectativas recogidas en su plan de negocio.

    Realmente considero que el comercio B2B es un poco arriesgado, y sobretodo en los momentos de crisis que estamos sufriendo.

    Información recogida de: Wikipedia y http://www.baquia.com/com/20000913/not00013.html


    No hay comentarios: