La tipologia del curso
1:20 | 0 Comments
Las redes sociales
9:16 | 0 Comments
B2B
2:13 | 0 Comments
La mitad de las compañías que operan en el sector del B2B (business to business) y dos tercios de las centradas en el B2C (business to consumers) desaparecerán en el plazo de 2 a 5 años, según PriceWaterhouseCoopers.
El estudio titulado El futuro de las empresas puntocom españolas y europeas, que fue presentado esta mañana en Madrid, concluye que el mercado se encuentra saturado de compañías de comercio electrónico, lo que pondrá en serios apuros financieros a quien respalde sus iniciativas.
Así mismo, el análisis de PriceWaterhouseCoopers asegura, en contra de lo que se cree, que las firmas tradicionales están mejor posicionadas que las puntocom para alcanzar el éxito en la Nueva Economía. Entre las desventajas que afrontan las empresas que sólo operan en el ámbito online, figura su escasa experiencia profesional y su corta presencia en el mercado, así como su reducida red logística y su menor poder de financiación.
Según este informe, las empresas españolas destacan entre los principales factores para que las puntocom alcancen éxito ser los primeros en lanzar las ideas al mercado, tener equipos profesionales dinámicos y cumplir con las expectativas recogidas en su plan de negocio.
Realmente considero que el comercio B2B es un poco arriesgado, y sobretodo en los momentos de crisis que estamos sufriendo.
Información recogida de: Wikipedia y http://www.baquia.com/com/20000913/not00013.html
Mahou
0:25 | 0 Comments
Linux
12:08 | 0 Comments
Piratas de los ordenadores
12:04 | 0 Comments
Podemos decir que el primer padre del ordenador fue Babbage, con la "máquina análitica", que ademas surgio 100 años antes del surgimiento del primer ordenador conociido como tal.
El primer ordenador como tal surgió a finales del siglo XIX, y fue creado para contabilizar el censo, lo que las personas tardaban meses, el ordenador apenas tardaba semanas. Su funcionamiento era mediante electricidad que iba dentro de unos tubos. Dicho ordenador fue la base para IBM, con la creación de la Industrial Bussines Machine.
Más tarde surgió "enigma" que se creó para intentar descifrar los codigos alemanes de la segunda guerra mundial. Fue creado por Turin, y se acabó llamando colossus. Su función era la de "unir letras". Un poco más tarde, dentro de la misma segunda guerra mundial 1943, John Mogli, creo un ordenador capaz de crear tablas de disparo para las artillerias, ya que si las tenian que crear las personas tardaban una barbaridad. Este mismo individuo junto con otros, crearon "eniac" un pedazo de ordenador que consiguieron que solo costara 500.000$, fue el primer ordenador con capacidad de almacenaje, con una capacidad de 20,10 números decimales, no se sabe si fue gracias a esto o no pero 2 meses después se rindieròn los Japoneses.
Von Newman dio una vuelta de tuerca más con la consecución de la primera CPU, aunque nadie confiaba en ello, fue el primero en hacer una predicción del ganador de la carrera presidencial, en este caso Essenhawer, nadie se lo creyó, pero al final tuvo razón.
A partir de ahí, los que empezaron a despuntar fueron los IBM, que era el creador de los ordenadores de lo que dependian los negocios.