Esta asignatura, la verdad esque si se hubiera enfocado de otra manera, es decir con examenes sobre cada tema, no habria sido tan llevadera.

El llevar el curso mediante este blog es una cosa totalmente nueva, y bastante interesante, no dicen que tener un blog es algo que esta a la orden del dia, pues ahora todos tenemos uno.

Ha sido un gran año, la verdad esque si se hubiera enfocado de otra manera la asignatura, no habría sido lo mismo ni por asomo. Muy interesante lo tratado en clase, y muy instructivo.

Un saludo a todos
Este video que nos puso el profesor en clase, no es más que un claro ejemplo de dos tipos de empresas, la emprendedora y la conservadora, cada vez que el queso desaparecia, uno de los protagonistas se obcecaba con que el queso volveria, pero nunca fue asi, en cambio el otro personaje, mas joven, sabia que si buscaba mas queso lo encontraria, y asi fue.

Esto nos quiere decir que si nos conformamos con lo que tenemos, todo se puede acabar, tenemos que tener la capacidad de cambiar, de poder reaccionar con los cambios de la sociedad, porque una empresa vaya bien no significa que se tenga que estancar, porque despues te pilla el toro...

Fue un video muy interesante, con el que nos ponia un ejemplo muy bueno de que una empresa tiene que estar en un proceso de mejora continua.
Tuenti, es una red social relativamente nueva y española. Es una red social privada y solo teoricamente para universitarios. Yo pienso que efectivamente existe negocio con ella, ya que cualquier publicidad que aparezca en la página principal, sera vista por el usuario.

Tuenti es casi imposible que llegue a superar el empuje de facebook, ya que es una red privada y nacional, en cambio facebook es publica e internacional.

Myspace si de momento esta aguantando el pulso es porque te ofrecen cosas que los otros no hacen, como es lo de poder colgar tu propia música y que todos tus visitantes puedan escucharla en poco más que un click.

Si surgieran otro tipo de redes sociales no se exactamente como serían, y si conseguirían sustitur a las actuales. Tendrían que conseguir crear algo nuevo y que llame la atención por sus nuevas opciones.

el modelo de negocio de las tres redes es de publicidad segmentada, que también puedes llamar publicidad “de tiro de precisión” o publicidad one to one. Pienso que la explotación de perfiles de usuarios de redes sociales es un elemento publicitario mucho más preciso que el email marketing. Y si encima eso es en una red social vertical, cuyo segmento de personas ya conforman un nicho interesante para el anunciante, mucho mejor.

Y que más decir aparte de que actualmente queda poca gente que no pertenezca a alguna red social.